top of page

¿Cuánto resiste una rejilla prefabricada?

Actualizado: 24 mar 2021

Cómo vimos en entregas anteriores, el uso de canales prefabricados se está popularizando en nuestro medio debido a la gran cantidad de beneficios que ofrecen en comparación con las trincheras fabricadas en campo; por este motivo es importante conocer mayores detalles acerca de su desempeño. 


aco drenaje
Rejilla con diseño con olas, cortesía de ACO México

La capacidad de carga de un canal y una rejilla está determinada por su diseño y por una norma de referencia, que para el caso de los canales prefabricados ACO es la norma EN 1433:2002 que regula el diseño, aplicación e instalación de los sistemas de drenaje lineal.  En resumen, esta norma establece lo siguiente:


  • Clases de carga A15 a F900, con base en el tipo de tránsito que se espera en la superficie.

  • La clase de carga incidirá en el modelo del canal y de rejilla; de acuerdo con el modelo de rejilla existirá también un método de fijación (ACO ha desarrollado distintos tipos de fijación entre el canal y la rejilla, los más comunes son QuickLok™, DrainLok™ y PowerLok™, aunque también hay sistemas atornillables).


  • Las recomendaciones de instalación de cada modelo de canal con base en las cargas superficiales esperadas.



Los tipos de carga señalados en la norma EN 1433:2002 son los siguientes:


  • Carga de prueba clase A15 (1.5 toneladas): es ideal para áreas verdes, andadores, zonas peatonales o para espacios con circulación de bicicletas. Todos los canales de la familia ACO Drain son apropiados para este requerimiento de carga; en cuanto a las rejillas, los modelos más utilizados son las de tipo longitudinal de plástico.



  • Carga de prueba clase B125 (12.5 toneladas): corresponde a aceras y áreas de estacionamiento donde sólo hay acceso a peatones y vehículos ligeros. El modelo más común es el longitudinal de acero inoxidable.



  • Carga de prueba clase C250 (25.0 toneladas): hace referencia a vialidades secundarias, carriles de desaceleración y áreas de estacionamiento para vehículos de más de 3.5 toneladas. Para esta condición de carga existen una variedad de rejillas de distintos materiales.



  • Carga de prueba clase D400 (40 toneladas): se utiliza en zonas de acceso a vías rápidas, para el drenaje en vías de comunicación en general y en estacionamientos para todo tipo de vehículos. Para estructuras perpendiculares se recomienda emplear el canal monolítico HighwayDrain.



  • Carga de prueba clase E600 (60 toneladas): esta condición de carga se presenta regularmente en áreas de tránsito de montacargas y en áreas industriales, principalmente. Las rejillas apropiadas para esta condición de carga están fabricadas con hierro dúctil en su mayor parte.



  • Carga de prueba clase F900 (90 toneladas): se considera una condición para altas cargas como las que se presentan en aeropuertos, zonas portuarias, aduanas y otras instalaciones estratégicas. Los productos apropiados para esta condición de carga se fabrican en concreto polimérico o con hierro dúctil.



Las cargas residenciales están consideradas dentro de la norma EN1433 como cargas clase A (1.5 toneladas); para este segmento, ACO México cuenta con una familia de productos denominada ACO Self, enfocada en la posibilidad de que usted mismo realice la instalación de los materiales.


aco self

Con base en esta normativa, ACO México ha desarrollado distintos modelos de producto para diversos requerimientos de desempeño; para ello, utiliza algunos de los siguientes materiales:

  • Acero galvanizado: se trata de acero recubierto con una capa de protección de zinc de un grosor variable que lo protege contra la corrosión. Ofrece una buena relación entre precio (es económico) y desempeño.

  • Acero inoxidable: este acero cuenta con un alto contenido de cromo, que funciona como capa protectora. Ofrece una alta resistencia a la corrosión y una buena apariencia visual. ACO fabrica algunos modelos de  rejillas con acero inoxidable calibre 304. El acero inoxidable se suele utilizar en áreas de alta corrosión o en espacios con requerimientos estéticos exigentes. 

  • Hierro dúctil: es un material compuesto de una aleación de hierro y carbono en una proporción superior al 2%. Con este material se pueden fabricar rejillas con geometrías complejas por medio de moldes.

  • Plásticos o compuestos de resina: Con estos materiales se producen elementos económicos, con alta resistencia a la corrosión. Con ellos se fabrican rejillas, canales de plástico de uso residencial y la parte inferior del sistema Qmax.

  • Concreto polimérico: resulta de una mezcla de polímeros y resinas que le aportan un coeficiente de rugosidad bajo, nula absorción de agua, altas propiedades mecánicas y buena respuesta ante agentes químicos.



En posteriores entregas compartiremos una guía detallada sobre las acciones a realizar para elegir la trinchera prefabricada más apropiada para nuestro proyecto. Mientras tanto, si requieres mayor información acerca de los productos presentados con gusto te la podemos compartir, déjanos un comentario o envíanos un correo a info@aquainfraestructura.com

h2blog_logo.png
bottom of page